SALTO LARGO

 

El salto de longitud o salto largo es una prueba del actual Atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente. Para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. En caso de empate ganará, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto más largo.

 El salto se divide en tres fases (carrera de aproximación, impulso, suspensión o vuelo):

1. Fase de carrera.

La carrera tendrá una longitud de 16 a 20 m. 50m en el caso de los profesionales.

2. Fase de impulso.

Se trata de lograr el mayor impulso vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. De esta manera es más sencillo realizar el impulso vertical del C.D.G. sin una pérdida de velocidad considerable.

3. Fase de suspensión o vuelo.

 

Ref. Bibliográfica: Wikipedia.